TÉRMINOS Y CONDICIONES APC Ltda.
Este documento explica los términos y condiciones para el usuario/consultante que contrata nuestros servicios de atenciones psicológicas online, ofrecidas por nuestros profesionales a través de Ayuda Psicológica Chile Ltda (APC). Las compras de planes, acceso y provisión de servicios de atenciones psicológicas está condicionado a la aceptación y cumplimiento de estos Términos.
PRIMERO: Antecedentes y funcionamiento de la Plataforma APC
Cuyo dominio es www.ayudapsicologicachile.cl. Consiste en una plataforma virtual que tiene como principal objetivo que más personas puedan optar a una atención psicológica integral y de calidad, por lo que cuenta con un grupo de psicólogos que ofrecen servicio de atención psicológica online, bajo la modalidad de videollamada realizadas por medio de un software certificado por FONASA.
Las conexiones pueden ser realizadas desde múltiples dispositivos (computadora, teléfono móvil o tablet) lo que facilita el acceso y reduce los costos de traslado, tanto para el usuario, como para el profesional. A través de la plataforma interna de APC se le proporcionará determinada información del usuario; como nombre, apellidos, rut, entre otros. De la misma, forma se le solicitará información personal, tal como su nombre, foto, títulos profesionales, especialización, experiencia laboral y que especifique las especialidades que son de su expertis, esta información tiene como finalidad que el usuario pueda elegir informadamente con quien desea efectuar su proceso psicoterapeutico.
La información del profesional estará disponible en la página web www.ayudapsicologicachile.cl en la pestaña profesionales. Dicha información será exclusivamente de carácter profesional, manteniendo todos los resguardos
correspondientes.
Para realizar atenciones en Fonasa. Los Consultantes/Usuarios deben enviar los bonos directamente a ayudapsicologicachile.soporte@gmail.com para autorizar el link de conexión. En el Perfil del Psicólogo/a, el Usuario y/o Consultante podrá informarse de:
- Tipos de terapia: infanto- juvenil, adultos, parejas, coaching y/o entrenamiento de terapeutas.
- Fecha y hora según disponibilidad del profesional.
- Información académica y experiencia profesional.
SEGUNDO: Precio, pago y reembolsos
Políticas de funcionamiento: Como sociedad APC Ltda. tiene lo siguientes lineamientos éticos, normas y políticas de acción frente a:
Una vez que el o la Usuario/Consultante pague la sesión, recibirá en su correo los datos de agendamiento con el link para acceder a la sesión al igual que el detalle del profesional seleccionado.
Respecto a la compra de Planes, estos solo aplicarán una vez realizado el pago, y en el caso de Fonasa, hecha la solicitud explícitamente por whatsapp.
APC nos reservamos el derecho de no emitir informes ni certificados vinculados a procesos judiciales/legales de ningún tipo, ya que en determinado momento esto podría vincular a nuestros Psicólogos a dar declaraciones e incluso asistir de manera presencial a procesos cuyo destino, transporte y horas de servicio no van incluidas en el servicio que ofrecemos que es exclusivamente de atención por videollamada.
- Reprogramación: En el caso de suceder algún problema en el funcionamiento de la plataforma. La consulta será reagendada, sin costo para el paciente o también este puede pedir el reembolso de su dinero si realiza la petición formal al email ayudapsicologica.soporte@gmail.com dentro de las primeras 24 horas, efectuada la reprogramación.
- Impuntualidad del paciente: Si el usuario no se conecta a la hora programada, el psicólogo debe esperar máximo 15 minutos. En el caso que llegue durante estos 15 minutos, la sesión se realiza descontando los minutos de atraso. Si el usuario no da previo aviso de inasistencia, luego del tiempo de espera la sesión se da por realizada en ausencia del mismo. Sin opción a reembolso.
- Impuntualidad del Psicólogo: En caso de retraso por parte del profesional, el usuario debe esperar un máximo de 15 minutos, si el psicólogo llega durante este tiempo. Recién ahí, la sesión se dará por comenzada, cumpliendo con la totalidad del tiempo correspondiente. En caso contrario, el Consultante puede pedir una reprogramación lo antes posible.
- Plazo de caducidad: El paciente puede contar con una consulta en estado pendiente por el plazo máximo de 2 meses (60 días), más allá de ese plazo, el plan caduca.
En cuanto a los ajustes de tarifa, APC Ltda. se reserva el derecho a modificar la tarifa en cualquier momento, lo cual será basado en factores de mercado y con el fin de aumentar la cantidad de usuarios en la plataforma. En caso de realizar cambios, APC Ltda explícita dicha información directamente en su página web, quedando en plena libertad de decidir si continúa con el uso de nuestros servicios.
El Consultante pagará por los servicios el valor en pesos chilenos expresado en la Plataforma, según si la sesión contratada es individual o grupal, una vez verificado el agendamiento de la sesión con el Psicólogo/a, seleccionado. El pago se realizará en la forma indicada en la Plataforma. Luego de recibido el pago, APC emitirá al Consultante una boleta por los servicios prestados.
El Consultante pagará todo impuesto aplicable, si fuere procedente, relacionado a cualquier transacción. Al aceptar estos Términos y Condiciones, el Consultante acepta que APC entregue sus datos bancarios a la entidad encargada de procesar el pago y APC asume que se aceptan los Términos y Condiciones de dicho servicio de cobro y pago.
APC Ltda. tiene la facultad de desactivar, limitar o restringir el derecho a utilizar y acceder a la plataforma virtual, en caso de mal utilización de información confidencial, malas prácticas profesionales, descrédito a la sociedad y/o sus afiliados, de incumplimiento de los presentes términos y condiciones o cualquier otro motivo que la empresa considere que cause daños y perjuicios a la marca, la reputación y/o actividad comercial de la empresas y/o afiliados.
TERCERO: Ejecución del servicio
La prestación de los servicios por el Psicólogo/a se verificará en el día y hora acordados, una vez verificado el pago por estos. El servicio se tendrá por prestado luego de completada la sesión. Procedimiento que el usuario debe realizar para contratar el servicio: El usuario podrá seleccionar algún psicólogo del equipo de profesionales de forma voluntaria o bajo sugerencia de la persona que realiza la primera entrevista inicial, considerando la especialidad de cada profesional. Posterior a ello deberá escoger un día y una hora para realizar la sesión. Al generarse la reserva llegará un correo al paciente con la información de la cita, la cual podrá confirmar o cancelar hasta 24 horas antes de la hora agendada. De igual forma, al generarse la reserva le llegará al psicólogo un mail con la información y datos de la cita. Lo mismo en caso de ser cancelada.
Sesión Psicológica: El servicio consta de una atención psicológica en línea, con una duración máxima de 60 minutos. Excepto servicios especiales como Terapia de Parejas y Entrenamiento para Terapeutas, los cuales pueden variar, teniendo una duración límite de 2 horas. Es el usuario quien elegirá con qué psicólogo desea trabajar. Sin embargo, se le recomendará un psicólogo con un enfoque y especialidad acorde a las necesidades del consultante.
Es relevante mencionar que frente a dificultades con la plataforma APC Ltda, otorgará orientación, apoyo y soporte ante dificultades de acceso y conexión, sin embargo, si surge un problema externo, se reserva el derecho de suspender los servicios, dando aviso oportuno a usuarios y psicólogos, para reagendar sus citas. El Consultante reconoce que técnicamente no es posible lograr disponibilidad de la Plataforma ni de provisión de los servicios profesionales a través de Zoom u otra plataforma utilizada para comunicarse al 100% ya que pueden estar sujetos a limitaciones, demoras y otros problemas inherentes a su uso. Por ende, el Servicio podrá ser objeto de disfunciones o retrasos inherentes al uso de Internet y de las comunicaciones electrónicas. Igualmente, el/la Usuario/Consultante es responsable de contar con hardware y software compatible con el acceso y utilización de la Plataforma y de tener acceso y buena conexión a Internet con alta velocidad que permita la fluidez comunicacional en la provisión de la terapia.
El usuario debe tener en cuenta que APC podrá interrumpir temporalmente el servicio por razones técnicas u otro motivo calificado, que tenga como objetivo su mantención y optimización.En dichos casos excepcionales, APC se compromete a realizar las operaciones que sean necesarias lo más prontamente posible para continuar con el funcionamiento de la Plataforma, lo que frecuentemente depende de proveedores de servicios externos ajenos a su control.
CUARTO: Evaluación de Calidad, obligaciones y prohibiciones de los Usuarios/Consultantes
Evaluaciones La sociedad APC Ltda. entiende la necesidad de contar con un servicio humano cálido y una atención de calidad. Por lo que nos interesa la opinión y experiencia de nuestro usuario/consultante durante su proceso terapéutico, por lo que, se emitirá una “Encuesta de Gratificación” cada 14 días, la cual permite cuantificar la valoración asignada por el usuario al psicólogo tratante. Con la posibilidad de sugerir mejoras específicas. Si el Consultante no califica el trabajo, se entenderá que la evaluación es positiva, todo lo cual no obstará a que el Consultante contacte al Psicólogo/a en caso de requerir hacer válida su garantía legal según lo señalado en la Ley de Protección al Consumidor chilena. APC no responderá por la calidad de la sesión ni por el buen o mal comportamiento de los Psicólogos/a durante la misma.
Se prohíbe a los Consultantes utilizar los servicios de manera ilegal, inmoral, perjudicial, amenazante, acosadora u objetable para APC, para los Psicólogos/a o para terceros, ni de modo alguno que pueda violar cualquier ley o regulación. El Consultante también es el responsable de:
- Proporcionar información completa, exacta, actualizada y veraz acerca de su identidad y del problema que requiere asistencia o aquello que motiva el requerimiento de servicios al Psicólogo/a.
- Pagar el precio acordado y no preguntar, insinuar o insistir al Psicólogo/a si es posible pagarle directamente, fuera de la Plataforma.
QUINTO: Contrato entre el Consultante y el Psicólogo/a.
El usuario reconoce y acepta que la prestación de servicios de atenciones psicológicas crea un vínculo profesional. Sin embargo, no establece ninguna relación laboral entre el consultante y el psicólogo. Los consultantes y Psicólogos, no tienen autoridad para celebrar contratos escritos u orales, ya sean implícitos o expresos, en nombre de APC. La empresa actúa en calidad de intermediario de información entre las partes, sin intervenir en la realización del servicio. También, actúa como agente de cobro de pagos con el objeto de que el Consultante realice el pago de los servicios. Por ende, APC no se hará responsable de otras agencias o autoridades que actúen en nombre del
Consultante o del Psicólogo/a, ni asumirá la responsabilidad por cualquier acto u omisión del Psicólogo/a, ya sea dentro o fuera de la Plataforma. APC no se hará responsable con respecto a los acuerdos, recomendaciones e inclumplimientos entre el Psicólogo/a y el Consultante. Asimismo, no responderá de los eventuales intercambios de información, de las comunicaciones entre estos, y de alguna forma de la calidad, licitud y/o legalidad de estas.
SEXTO: Licencia y propiedad intelectual
Los contenidos de la Plataforma, así como también la(s) marca(s), los softwares, bases de datos, redes y archivos que permiten acceder y usar la Plataforma APC, así como cualquier contenido que aparezca en el sitio web o app incluido el blog, y los derechos sobre dichos contenidos, son de propiedad o se encuentran licenciados a APC y están protegidos por derecho de autor, marcas, patentes, modelos y diseños industriales.
SÉPTIMO: Reportes y denuncias
El Consultante podrá reportar a APC cualquier conducta o contenido que pueda infringir los Términos y Condiciones, la Política de Privacidad o la legislación aplicable a través del correo ayudapsicologicachile.soporte@gmail.com, una vez recibido el reporte, APC, a su entera discreción, determinará que corresponde a lo expuesto.
OCTAVO: Información confidencial
Con respecto a los Datos Personales Sensibles que puede detentar la información obtenida y registrada durante la prestación de salud, la que puede o no cargarse y/o subirse a la Plataforma, es obligación fundamental del Psicólogo/a el resguardo y confidencialidad de dichos datos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley No 20.584 (La ficha clínica permanecerá por un período de al menos quince años en poder del prestador, quien será responsable de la reserva de su contenido) y en el artículo 10o de la Ley No 19.628 (No pueden ser objeto de
tratamiento los datos sensibles, salvo cuando la ley lo autorice, exista consentimiento del titular o sean datos necesarios para la determinación u otorgamiento de beneficios de salud que correspondan a sus titulares). En aquellos casos en que la divulgación de información confidencial haya sido ordenada por autoridad competente, el/la Psicólogo/a deberá dar aviso previo y escrito al Consultante.
NOVENO: Limitación de Responsabilidad
APC no será responsable del incumplimiento de sus obligaciones, definidas en el presente contrato, cuando la realización de estas obligaciones ha sido impedida, interferida o retrasada razonablemente por circunstancias que escapen a su control como ocurriría, por actos de fuerza mayor, casos fortuitos, huelgas, incendios, epidemias o ataques informáticos o situaciones similares. En materia de seguridad de la información/confidencialidad/pérdida o alteración de datos o recuperación de software, y otro acceso no autorizado o uso de los Servicios o su cuenta o la información contenida en ella, la responsabilidad de APC sólo aplicará en caso de que haya motivos comprobados e imputables exclusivamente a APC, con los procedimientos y obligaciones que en esta materia corresponden. APC no será responsable por el acceso o uso no autorizado de los servidores de seguridad de terceros que implique daños o vulneración de la información personal almacenada en ellos, de la interrupción o cese de transmisión de estos o cualquier bug, virus, troyano, o similares que pueda ser transmitido por medio de los servidores pertenecientes a terceros.
Además, APC no se hace responsable de la integridad, responsabilidad, competencia, cualificaciones, ni de cualesquiera acciones u omisiones de los usuarios de la Plataforma -Consultantes y/o Psicólogos/a-. Mindy no establece ninguna garantía ni declaración sobre la idoneidad, fiabilidad, puntualidad o precisión de los servicios solicitados o prestados por l@s Profesionales. L@s Psicólog@s son personas independientes, por ende, no son empleados, socios, representantes, agentes, socios comerciales o franquiciados de APC. La Empresa no realiza tareas y no contrata a personas para realizarlas, sino que funciona como una Plataforma mediante la cual l@s Psicólog@s prestan sus servicios, permitiendo la visibilización de los mismos, agendamiento cobro, pago y emisión de boletas, todo en un mismo lugar.
Vigencia de los Términos
Los presentes Términos permanecerán vigentes mientras el Consultante utilice la Plataforma para acceder a los servicios, a menos que cierre su cuenta, sea dado de baja por incumplimiento grave de las obligaciones contenidas en este acuerdo o APC caiga en quiebra o insolvencia. En cualquier caso, APC enviará una comunicación por correo electrónico al efecto al Consultante.
Tratamiento de datos personales
El tratamiento de la información, estará especialmente sujeto al cumplimiento de los principios de confidencialidad, responsabilidad, seguridad y transparencia. El uso de datos se realizará en estricto cumplimiento al artículo 19 No 4 de la Constitución Política de la República, a la Ley N°19.628 sobre Protección de la Vida Privada y a cualquier otro cuerpo legal que la reemplace o complemente. APC recopila datos personales y sensibles del Consultante (rut, teléfono, nombre, apellido y correo electrónico, antecedentes médicos y psiquiátricos) necesarios para administrarlos de forma interna entre el/la Psicolog@ competente y la empresa, facilitando la comunicación entre profesionales. Dicha información es compartida con el/la Psicólogo/a con el objetivo de brindar un servicio integral con conocimiento previo del Consultante y éste se obliga a no compartir dicha información con terceros y a mantenerla bajo estricta reserva y confidencialidad. La base legal para el tratamiento de dichos datos es el consentimiento, que es otorgado al suscribir y aceptar este documento.
El/la Psicólogo/a se obliga a cooperar con APC si un/a Consultante se adjunta a sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (ARCO) señalado en la Ley N°19.628 o la que la reemplace.
Resolución de conflictos
Este acuerdo estará regido en todos sus puntos por las leyes vigentes en la República de Chile, particularmente en lo que refiere a las materias de mensajes de datos, contratación y comercio electrónico. Cualquier dificultad y/o controversia que pudiera producirse entre las partes con motivo de la aplicación, interpretación, cumplimiento, incumplimiento, validez o resolución de los presentes Términos, se someterá a la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de Justicia de la comuna de Santiago.
Modificaciones
APC está constantemente en mejora de sus servicios y, en consecuencia, se reserva el derecho de modificar, y cambiar los presentes Términos y Condiciones cuando corresponda. Dichas modificaciones serán notificadas mediante el sitio web, y/o enviándole un correo electrónico siempre que el Consultante lo solicite,
todo lo anterior, con al menos 3 días de anticipación previo a la entrada en vigor de las referidas modificaciones. Con todo, al continuar accediendo o utilizando nuestro servicio después de que dichas modificaciones han entrado en vigor, el Consultante acepta estar de acuerdo con los nuevos Términos y Condiciones.
Contacto
Si el Consultante tiene alguna duda respecto de los Términos y Condiciones, Políticas de Privacidad, uso y compra de servicios online, podrá ponerse en contacto con APC vía correo electrónico a ayudapsicologicachile.soporte@gmail.com los mensajes serán atendidos a la mayor brevedad posible.
DÉCIMO: Consentimiento Informado Usuario/Consultante
Acepto como consultante persona natural y voluntariamente, los servicios de evaluación y psicoterapia online realizadas por los Psicolog@s y Terapeutas de APC Ltda. Este Documento es para documentar que doy permiso y consentimiento al Terapeuta para la realización del servicio psicológico en modalidad online. Soy consciente que las sesiones online dependen de la conectividad, por lo que si existen interferencias que impidan la realización de estas, se tratará de dar solución en el momento. Si esto no es posible, será de mutuo acuerdo establecer una nueva sesión.
Entiendo que los pagos se realizan por el sitio web de APC y en el caso de ser usuario de Fonasa, el envío de bonos debe hacerse con un mínimo de 24 horas antes de la sesión, para que esta quede confirmada.
Reembolso y Cancelaciones
Cualquier tipo de reembolso se podrá realizar solamente en el caso de solicitarlo antes de 24 horas, contando desde el momento en que la compra es realizada. descontando el porcentaje que se descuenta a APC según el intermediario del pago, específicamente, en el caso de las compras realizadas por medio de Transbank Webpay Plus.
APC reconoce la importancia de la salud mental y se responsabiliza directamente de proporcionar los medios y profesionales necesarios para que esta actividad pueda llevarse a cabo, por lo que se otorga la opción de acceder a una Entrevista Inicial gratuita, de esta forma orienta y apoya la realización de la posterior compra del servicio y psicólogo pertinente a cada caso. Es por ello que APC no acepta reembolsos sin previo aviso, y en el caso de comprar de Planes, estos tienen una vigencia de 2 meses para ser utilizados, desde el momento que se realiza la compra.
Si me conecto tarde, entiendo que se utilizará el tiempo restante de la sesión programada y se cobrará la tarifa completa. El tiempo máximo de espera será de 15 minutos considerando que el paciente será contactado dentro de estos sumado a los recordatorios enviados con anticipación por correo electrónico. Estoy en conocimiento que la información entregada al terapeuta es de carácter confidencial, por lo que no puede ser divulgada a terceras personas sin mi consentimiento a menos que lo exija la ley o se encuentre mi vida o la de un tercero en peligro. Entiendo que el profesional tratante toma medidas para proteger la confidencialidad durante las sesiones en línea mediante una plataforma que se adhiere a la protección de datos, privacidad y que trabaja desde un entorno privado y sin distracciones, además, no está permitido tomar fotografías o grabar las sesiones por ninguna de las dos partes.
La confidencialidad no será transgredida sin antes evaluarlo con el paciente. De ser estrictamente necesario se realizará contacto con el adulto responsable en caso de ser menor de edad. Además aceptó, que sí reconozco una conducta ilícita o que ponga en riesgo mi vida o la vida de otros, APC y el/la psicolog@ tiene el derecho a dar por terminado el proceso y orientarme sobre las entidades pertinentes que puedan brindar un servicio de apoyo presencial especializado.
APC Ltda. tiene la facultad de desactivar, limitar o restringir el derecho a utilizar y acceder a la plataforma virtual, en caso de mal utilización de información confidencial, malas prácticas profesionales, descrédito a la sociedad y/o sus afiliados, de incumplimiento de los presentes términos y condiciones o cualquier otro motivo que la empresa considere que cause daños y perjuicios a la marca, la reputación y/o actividad comercial de la empresas y/o afiliados.